HISTORIA MILITAR Y POLÍTICA DE ZUMALACARREGUI

Editorial Tradición

La edición que ahora presentamos, es una edición Fascímil de la publicada en 1844 en Madrid, por la Imprenta de la Sociedad de Operarios del mismo Arte. Ahora que tanto se habla de memoria histórica es necesario recobrar la verdadera historia de los héroes que primero se levantaron contra los franceses en la Guerra de la Independencia, y luego es levantaron en defensa de la España auténtica apoyando los intereses legítimos de D. Carlos V, frente a Isabel II. El general Zumalacárregui, es una más de esas figuras que la historia moderna, y muy especialmente el PNV, han querido apropiarse como precursoras del movimiento independentista. Sin embargo, la realidad es bien diferente, pues Zumalacárregui sólo amo y lucho por una España que quería católica y libre de influencia foránea.

MEMORIA DE LA GUERRA DE NAVARRA Y LAS PROVINCIAS

Editorial Tradición

Luis de Evans, adicto a la causa de Isabel “II�?, nos narra de forma apasionada los acontecimientos que sumergieron a las provincias vascongadas en una dura guerra de la que este año se cumple el 175 aniversario. Lo más destacado es, sin duda alguna, la descripción que Evans realiza de la valerosa expedición del general carlista Gómez a lo largo y ancho de la península (desde Santiago de Compostela, hasta Córdoba). El propio Evans, no puede eludir la fuerza de la realidad, las tropas carlistas pueden recorrer sin problemas toda España debido al gran apoyo popular de su causa. De igual forma, los liberales encuentra numerosos problemas en mantener una persecución por tierras supuestamente adictas pero realmente desafectas.

ANUARIO 2008 DEL BOLETÍN CARLISTA DE MADRID

Editorial Tradición

El Boletín Carlista de Madrid, con la publicación de este almanaque a todo color, ha hecho un generoso esfuerzo que será recompensado por su público. Este almanaque recoge en un sólo volúmen todos los números del Boletín Carlista editados en el 2008. Dos novedades presenta la actual edición. La primera, es que este volúmen en tomo único, es la única posibilidad de adquirir el Boletín sin necesidad de estar suscrito. La segunda, es que por primera vez se edita el Boletín Carlista a todo color. La edición a color es una de las más destacables novedades, pues en sus casi 100 números de historia, el Boletín soló se había editado en color en un par de ocasiones y siempre bajo los auspicios económicos de su anterior y entrañable director Don Javier de Lizarza. Sin duda, todas los carlistas y aficionados a la historia disfrutarán de este maravilla.

EL BOLETIN CARLISTA DE MADRID

http://www.lavoz.circulocarlista.com/el-boletin-carlista-de-madrid

El Boletín Carlista de Madrid es el órgano de comunicación del Circulo Carlista San Mateo. La publicación tiene una periodicidad trimestral, publicándose un total de cuatro números al año. El Boletín trata temas principalmente del carlismo, pero sin olvidar los debates de actualidad. De gran tradición y gonzando de gran prestigio el Boletín verá modificada su estructura en el primer número del años 2008, habiendose modificada y actualizado sus logotipos, su apariencia, el diseño de su cabecera, creándose nuevas secciones. La suscripción anual es de 16 €. El Boletín Carlista de Madrid Apdo. Correos: 10.089 28080 Madrid info@circulocarlita.com

Cambio de dominio.

Desde el día 01/04/2010 este Blog continuará en la dirección www.circulocarlista.com. Ya estamos trabajando en el traspaso de todos sus contenidos. Desde hoy, la edición digital del Boletín Carlista de Madrid, se encargará de mantener informados a todos los carlistas.

NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIÓN TRADICIONALISTA CARLISTA.- Celebramos como un gran éxito la concentración cívica, “Vida Sí”, “Aborto No”, realizada el 28 de marzo en el Paseo de Sarasate de Pamplona (Navarra) ante la estatua de los Fueros. Esta maravillosa manifestación, organizada por la Coordinadora Navarra por la Vida , satisface a los navarros amantes de la vida y contrarios al crimen del aborto voluntario.

La Comunión Tradicionalista Carlista (CTC) agradece a sus afiliados y simpatizantes el haber participado, en los preparativos y con su presencia, en la “Semana por la Vida ”. También agradece a los asistentes, y a la Coordinadora por la vida la movilización como voz de los sin voz. En estas manos el futuro estaría seguro.

Es la hora de la verdad. La participación cívica por el abolicionismo no ha terminado. Continúa en la vida cotidiana, en el ejercicio de cada profesional, en la educación, en la reconstrucción del tejido social, y en la política, hasta el heroísmo -si llegase el caso- del que presenta objeción de la conciencia, y del que sabe perder incluso cotas de poder por defender la vida con todas sus consecuencias. Defender que es siempre ganar.

Ante las preocupantes declaraciones de algunos políticos navarros, la Comunión Tradicionalista Carlista afirma que los políticos no pueden ser tibios, incoherentes y contradictorios. No puede ser que mientras predican el no al aborto a plazos, y rechazan toda práctica abortiva, sin embargo se subordinen a situaciones existentes de hecho y a “leyes” inhumanas. No se puede dejar vigente una ley de escándalo como es la despenalización del aborto, ni servirla, porque, además de quebrar el derecho inalienable a la vida, hace trizas el principio de la vida que no admite negociación ni rebaja, la sociedad se desorienta hacia una mentalidad abortista, y, hoy por hoy, genera la propuesta extrema de la ministra de Igualdad Bibiana Aído. Esto es anuncio de mayores males. Por otra parte, ¿qué supondría en este caso “cumplir la ley”?. Desde luego, no lo que desgraciadamente se hace en todas las Comunidades Autónomas, que tienen la desgracia de que no todos los médicos objetan en conciencia como sí lo hacen -benditos sean- los de la Comunidad Foral de Navarra. Hoy no debiera asustar a nadie que un gobernante hiciese objeción de la conciencia, como tampoco la “desobediencia” hacia situaciones extremas y gravemente injustas. En realidad, el político siempre tiene la posibilidad de no negociar con los principios no negociables La única salida al crimen despenalizado (legitimado), y aprobado con los hechos, es defender con radicalidad el principio de la vida en la ley, apoyando de muchas maneras a las madres y familias con problemas, y mediante actuaciones prácticas siempre abolicionistas.

La CTC considera que ya es hora de seguir trabajando, y de apoyar con empuje a la Coordinadora Navarra por la vida, que ha organizado esta “Semana por la vida” que tanto éxito ha tenido y ha llenado de esperanza al pueblo navarro.

De nuevo, muchas gracias. La lucha por la vida continúa y renueva sus esfuerzos.


Pamplona, 29-III-2009

Junta Carlista de Navarra (C.T.C.)
Varias asociaciones provida, entre ellas Derecho a Vivir (DAV), Hazte Oír, Médicos por la Vida y Grupo Provida Madrid, han convocado una manifestación en favor del derecho a vivir, el apoyo a la mujer embarazada y contra la ley de plazos en materia de aborto para el domingo 29 de marzo. Se iniciará a las 12:00 horas, a las puertas del Ministerio de Igualdad, c/ Alcalá, número 37, y culminará en la Plaza de Las Cortes, donde se leerá un manifiesto en favor de la vida.

Al tiempo que en Madrid, se celebrarán concentraciones del mismo signo en muchos lugares de España (Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ceuta, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Coruña, La Rioja, Las Palmas, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Melilla, Murcia, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora y Zaragoza) y de fuera de España (Buenos Aires, Bahía Blanca, Cali, Bogotá, Cundinamarca, Sâo Paulo).


Pamplona, 27 de Marzo de 2009 - La CTC anima a todos los navarros a ser voz de los sin voz, ante la concentración “Sí, a la vida”, que celebraremos junto al Monumento a los Fueros en Pamplona este sábado 28 de marzo.

La Comunión Tradicionalista Carlista, se regocija ante el movimiento de denuncia y protesta que organiza la Coordinadora Navarra por la vida, Concentración enmarcada en la “Semana por la Vida ”

La CTC lleva años manifestándose de forma silenciosa el último día de mes enfrente del Parlamento de Navarra con el eslogan “Aborto No” y “Vida Sí". Llenos de gozo unimos nuestra presencia a la de todos aquellos que sienten el oprobio por el asesinato cruel de tantos niños indefensos en el seno de sus madres.

No es lícito callar. No es suficiente lamentarse. Es hora de que la sociedad defienda la vida de todo ser humano y reclame el derecho de los que nada pueden. No te quedes en casa. Una sociedad puesta en pié es la garantía de la libertad de los pueblos.


José Fermín Garralda Arizcun

Pte. de Comunión Tradicionalista Carlista de Navarra
Últimos artículos publicados en www.circulocarlista.com

* El carlismo en el arte de Josep Cusachs y Cusachs Cusachs i Cusachs [1]no fue carlista, ni siquiera afín al carlismo, es más, luchó en contra de las tropas de Carlos VII. El motivo por el que traemos a ... (VER MAS)

* Didier Petit De Meurville, pintor del exilio. Las guerras carlitas han tenido a lo largo de su historia una multitud de reflejos en el mundo artístico; el teatro, la novela, la poesía y la pìntura han sido ... (VER MAS)

* Lo que realmente es el carlismo El Carlismo es un movimiento político. Se proclamó a sí mismo legitimista porque surgió históricamente en 1833, al amparo de la bandera dinástica. Se ha consolidado en casi dos siglos ... (VER MAS)
Detalle del Cartel
Autor: Anónimo español (S. XX)
Titulo: Por Dios, por España. Viva el Ejército salvador. Gloria a los mártires y a los héroes
Imprenta: Litografía Fournier. Vitoria (Álava)
Fechas: 1939
Notas: "19 Mayo 1939", aparece manuscrito en
Madrid, marzo 2009. El jueves 26, a las 19:30, en el Centro Cultural de los Ejércitos de la villa y ex corte (Casino Militar, Gran Vía 13), la Fundación Ignacio Larramendi y la Editorial Actas invitan al acto de presentación de las obras de

Esperanza Carpizo
La Esperanza carlista (1844-1874)

Francisco Sevilla
Sociedad y regionalismo en Vázquez de Mella (La sistematización doctrinal del Carlismo)

Enrique Roldán
Un corresponsal en España: 50 crónicas de la Tercera Guerra Carlista

en el que intervendrán, además de los autores,

Alfonso Bullón de Mendoza, Rector Magnífico de la Universidad CEU San Pablo.
Evaristo Palomar, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Carlta Vitzthum, periodista, ex corresponsal del Wall Street Journal en España.
Luis Hernando de Larramendi, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Ignacio Larramendi.

Al finalizar el acto se servirá una copa de vino español.

Por su interés reproducimos una de las numerosas cartas que D. Carlos VII, envió a su amigo Don Salvador de Iturbide, príncipe de México, hijo del emperador Agustín, adoptado y nombrado coheredero del Imperio Mexicano(segundo en la línea) al lado de su primo Don Augustín de Iturbide por el emperador Maximiliano en 1865.

Carlos VII, que apreciaba mucho a Salvador, le enviaba notas íntimas. Al regreso de un viaje del pretendiente a México, le escribió un billete entusiasta : «Si no fuese español, quisiera ser mexicano», y el 4 de noviembre de 1882, le concedió un alto honor:


Mi querido Salvador:
Siento no haberte conocido durante la guerra (carlista) pues sé que hubieras sido un buen soldado y un leal defensor de mi causa, pero te he conocido en el destierro y he encontrado en ti un verdadero amigo. Hoy es el día de mi santo y te envío, juntamente con este billete, una medalla de Carlos VII, de las mismas que distribuía a mis heroicos voluntarios durante el combate. Llévala como un recuerdo mío y si alguno te dice que no puedes ostentarla oficialmente, contesta que nadie puede avergonzarse de ser cortesano de la desgracia.
Tu afectísimo,
CARLOS

Autor: Enrique de Diego
Editorial: Rambla, 2008
Páginas: 144
ISBN: 978-84-96130-3-7


No es necesario presentar a nuestros lectores a Enrique de Diego.

Enrique, es uno de esos hombres que tiene el don de decir lo que todos pensamos, pero ninguno decimos. El título de la obra es completamente expresivo de su contenido “Casta parasitaria. La transición como desastre nacional”. Evidentemente la casta parasitaria es la que todos pensamos: la clase política. Una clase política que en España ha tenido la capacidad de vivir de los fondos públicos, sin ningún tipo de rubor, y ha sabido perpetuarse en el poder.

Sin duda alguna, una de las mentiras más extendidas, y que Enrique de Diego se encarga de denunciar, es el famoso aserto “la Constitución que todos nos dimos”. Efectivamente, al pueblo español no se le ofrecieron varias constituciones para elegir, ni siquiera se le ofreció poder votar la constitución de forma fragmentaria, o elegir la forma de gobierno, ni la distribución territorial, ni tantas y tantas cosas. Al pueblo español sólo se le ofreció o la Constitución del 78 o nada.

Fruto de este vicio de origen, surge nuestro actual sistema político, donde la izquierda española se nos presenta como la izquierda heredera del sector más duro del franquismo; donde la derecha española se nos muestra como la perpetuación del sector más pacato del anterior régimen.

Las concesiones al nacionalismo más antiespañol hacen que la constitución perpetua en el poder a una casta política que sólo cree en la unidad de España cuando a la paga se refiere, que sólo ve el Congreso y el Senado, como un botín que hay que conquistar.

Sin duda alguna que Europa sufre la profesionalización de la política. Muy lejos han quedado los tiempos en que los mejores profesionales de cada sector se dedicaban después de exitosas carreras en la vida económica privada, a la política, entendida como vocación y servicio. El mal más común en Europa, es la concepción de la política como profesión; pero el caso español esta aún más enfermo, pues de la profesionalización hemos pasado a la patrimonialización. Dos ejemplos: Leire Pajín y Bibiana Aido, dos chicas progres sin trabajo previo a la política, sin expedientes académicos deslumbrantes, sin capacidad intelectual sobrada, pero con dos virtudes: el sectarismo, y ser hijas de un papá progre bien situados en el socialismo militante. Y de este espanto de futuro es difícil librarnos, pues las listas electorales son cerradas, se confeccionan por el bunker ideológico de los partidos, bunkers alejados de la realidad nacional, de la realidad social.


Pero si nuestra crisis nacional ya parecía grave en los 90, en el siglo presente la crisis es historia, pues España se ha convertido en un auténtico cadáver político. La subida al poder de Zapatero (otro hombre de partido sin virtudes conocidas, pero con sobrados vicios), aprovechando los atentados del 11-M supone el fin de una nación, que aunque nos parezca mentira fue grande, muy grande. La dignidad de los ciudadanos ya ha sido valorada por este nuevo régimen: 400 euros. El ideal igualitario socialista se ha cumplido: el desempleo afecta igual a ricos y pobre, a hombre y mujeres. La justicia social, ya es una realidad: todos somos iguales en la miseria.

No le recomendamos el libro de Enrique de Diego, sino que exigimos que lo lea, nada nuevo le dirá, pero todo lo que lea será la primera vez que lo haga, pues la sociedad guarda un silencio atávico sobre los males que todos constatamos.
La Asociación Cultural "24 Fotogramas", de Plasencia, presentará este viernes, día 20, su nuevo cortometraje dedicado a la figura del insurgente carlista Mariano Ceferino del Pozo, Boquique, que se refugió en 1834 en la cueva del mismo nombre que existe en el paraje protegido Valcorchero.

La proyección, de carácter abierto y gratuito, tendrá lugar a partir de las 20:30 horas en el auditorio Santa Ana.

El presidente de 24 Fotogramas, Antonio Aranda, ha explicado que para la realización de este corto, que se titula "Boquique, la leyenda", la asociación ha realizado un gran esfuerzo ya que, además de los efectos especiales, el vestuario y la interpretación de actores de fuera de la localidad, más de un caballo ha cabalgado por la calles de Plasencia.

Bajo la dirección de Israel Agustín Gallego y Rubén Gil, el cortometraje, que ha sido seleccionado en el último Festival de Envidio de Cáceres, cuenta la historia de un capitán del ejército español que tras haber luchado y ser condecorado por su valentía contra los franceses, es perseguido por sus ideales y se ve obligado a esconderse en una cueva viviendo como un proscrito.

Los soldados del Rey tras finalizar la guerra no tienen con qué vivir y la mayoría se dedican al bandolerismo, sin embargo Boquique permanece fiel a sus principios y se dedica a exterminar a esos bandoleros.

En los cuatro años que lleva funcionando la asociación ha realizado nueve cortometrajes, varios documentales y diversos talleres relacionados con el mundo cinematográfico.
El pasado día 5 de Marzo de 2009, falleció el Requeté del Tercio de Nuestra Señora de Montserrat, don Federico Santa-Olalla i Grau, a los 90 años de edad, en Blanes (Girona).

Que Dios, nuestro Señor, guarde su alma.
En el Boletín Oficial del Estado, fechado en Burgos el 18 de diciembre de 1937 (número 424), aparecía publicada la concesión de la Medallas Militar al Sargento de Requetés del Tercio de Abárzuza, don José Gimeno Arellano, por los méritos siguientes:

Incorporado al Alto de León el 27 de Julio, combatió este día y el 28 con gran valor, distinguiéndose en especial el día 29 del mismo mes, que al mando de seis requetés y un falangista avanzó al sector izquierdo con gran audacia para desalojar al enemigo, que, parapetado en una piedra, hacia bastantes bajas, y sin ruda lucha, empleando granadas de mano, consiguió ocuparlas, recogiendo en ellas una ametralladora y nueve fusiles (dos rotos) y haciendo al enemigo nueve muertos y un Sargento gravísimo. En la lucha resultaron muertos dos requetés y heridos otros dos y el falangista. Continuó combatiendo con igual espíritu hasta el 30 de julio, que resultó herido de metralla, incorporándose otra vez al frente el 16 de noviembre, sin estar completamente curado. El 25 de diciembre, de servicio de emboscada, consiguió dar muerte a un rojo, que tiroteaba por las noches la posición, recogiéndoles un fusil mexicano.
El Círculo Carlista San Mateo, ya esta proyectando los actos y celebraciones para conmemorar el centenario de la muerte de S.M.C Don Carlos VII. Desde hoy mantendremos informados a nuestros afiliados, amigos y simpatizantes de las celebraciones que se sucederán a lo largo de este año 2009

Editor: Centro Jurídico Tomas Moro
N° de páginas: 32
Tamaño: 150×210
PVP: 6,77 €
Adquisición: http://tomasmoro.bubok.com/

La cosificación del hombre, del ciudadano sujeto al ciudadano objeto, lleva por subtítulo la obra que proponemos.

Sin duda alguna, el gran debate que se plantea al jurista del siglo XXI, es el reconocimiento y la defensa de la dignidad humana. El siglo XIX planteo al hombre occidental la necesidad de luchar por los pobres y las clases más desfavorecidas, asociadas principalmente con la figura del proletario. Esa lucha sólo encontró su recompensa tras los tristes acontecimientos acaecidos en la II Guerra Mundial; el temor a una Revolución Global impelieron al juristas a instaurar, extender y ampliar sistemas de protección social capaces de evitar la creación de grandes masas de pobreza y exclusión social capaces de cuestionar los logros conseguidos.

Pero junto a este reconocimiento de derechos y a esta amplitud de los sistemas de protección social, el mundo desoyó los más elementales principios morales, que deberían haber llevado a proclamar con fuerza y rotundidad que una sociedad justa puede ser realizada solamente en el respeto de la dignidad trascendente de la persona humana, representando esta el fin último de la sociedad.

En un 16 de marzo como hoy, pero 1837, los carlistas derrotan a la división auxiliar inglesa mandada por Lacy Ewans en la batalla de Oriamendi.

Autores: Francisco Javier Caspitegui; Pablo Larraz y Joaquín Ansorena
Editorial: Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra
Páginas: 234
ISBN: 9978-84-235-2954-4
PVP: 15,00 €

Hoy presentamos un libro que vale por dos. Efectivamente, por un lado se nos propone la lectura de las “aventuras de un gentleman en la tercera carlistada”. Bajo dicho título podemos asistir a las cartas y notas que Vicent Kennett- Barrington, realizó durante su estancia en España. Auténtico filántropo ingles, Sir Kennett asistió al desarrollo de la tercera carlistada desde el lado de los voluntarios de D. Carlos VII.

Su presencia en España la realizó como colaborador de la Orden Hospitalaria de los Caballeros de San Juan, desarrollando su principal actuación en los hospitales de la Caridad, auténticos servicios sanitarios que nada tenían que envidiar a la Cruz Roja. Los nombres de Irache, Lacar o Lesaca, transitan por esta obra, de indudable valor testimonial, para los interesados en las Guerras Carlitas, en la historia española del siglo XIX, o en historia sanitaria.

Con estos datos, la obra hubiera sido más que interesante; pero además la edición preparada por el Servicio de Publicaciones del Gobierno de Navarra, guarda otra sorpresa al lector: “las imágenes de la sanidad en guerra 1872-1876”. Efectivamente, la profusión de imágenes, litografías y grabados presentes en la obra, hacen aún mas atractiva la edición. Imágenes míticas como los camilleros de la batalla de Abárzuza, el principal hospital de la Caridad en Irache, la visita de Carlos VII a los enfermos, y un sinfín más hacen sumamente interesante el presente volumen.

La edición, sumamente cuidada, no hace más que resaltar el buen quehacer de los autores.

Sainz de Tejada
Acto académico (19:00 h)

Ponencias:

-Presentación y semblanza del Dr. Francisco Canals Vidal.
Dr. Juan José Gallego OP, Presidente del Comité Directivo de SITAE

-El Profesor Canals Vidal, metafísico.
Dr. Enrique Martínez, socio de SITAE

-El Profesor Canals Vidal, político.
Dr. Miguel Ayuso, del Comité Directivo de SITAE

-El Profesor Canals Vidal, teólogo.
Dr. Evaristo Palomar, del Comité Directivo de SITAE

-El Profesor Canals Vidal, historiador.
Dr. José María Alsina Roca, socio de SITAE

Santa Misa, vísperas de la Solemnidad de San José (20:30 h)

Lugar y Fecha:

Miércoles, 18 de marzo de 2009
Sala de Grados. Universidad San Pablo-CEU
C/ Julián Romea, 23. Madrid
Sociedad Internacional Tomás de Aquino,
sección de España

El próximo día 14 de marzo a las 12 horas en la Sala de Reuniones del Monasterio de Montserrat, tendrá lugar la proclamación y entrega de los premios del Concurso Histórico-Literario que con el título "El Tercio de Requetés de Ntra. Sra. de Montserrat en la batalla del Ebro", la Hermandad del Tercio de Requetés de Ntra. Sra. de Montserrat convocó el pasado 15 de agosto del 2008.


Autor: Gustavo Morales y Luis E. Togores
Editorial: La Esfera de los Libros,2008
Páginas: 429
ISBN: 978-84-9734-776-1
P.V.P.: 49,00 €

“Las fotografías de una historia, La División Azul” es un libro excepcional.

Excepcional por su cuidada edición, donde las fotografías de la División Azul, de sus hombres, de sus penurias, de sus recursos, cobra toda la importancia.

Excepcional, pues constituye el testimonio gráfico de unos voluntarios, que decidieron luchar contra uno de los mayores enemigos de la sociedad occidental: el comunismo.

Sin duda alguna, que la gesta de la División Azul es una de esas gestas olvidadas, pero de la que todavía es posible extraer enseñanzas. Los hombres de la división azul, ya fueron olvidados por el régimen franquista, que en su interés por conseguir el apoyo de los aliados, supo esconder la heroicidad de un puñado de héroes.

Igualmente su gesta ha sido olvidada por la tan traída y llevada memoria histórica, que tampoco se ha preocupado de defender la memoria de unos hombres, que por encima de su apoyo al nazismo, eran conscientes que su mayor logro sería acabar con el comunismo.

Unos hombres, que voluntariamente decidieron dejar a los suyos para continuar la lucha contra el materialismo ideológico.

El libro que ahora presentamos, es la historia gráfica de miles de soldados españoles, que supieron ganarse el respeto de los soldados alemanes, por su valentía y efectividad, que supieron ganarse el respeto de la población rusa, por su ejercicio diario de la caridad con el vencido, que supieron ganarse el respeto de miles y miles de españoles, que vieron en ellos la contribución de España en la derrota del materialismo comunista.

Hemos de felicitar tanto a sus autores, como a la Esfera de los Libros, pues la edición de la presente obra, será capaz de acercar a los más jóvenes el esfuerzo sin par, que otros jóvenes hace más de sesenta años, supieron derrochar en al defensa de la verdadera libertad.

Autor: Padín / Zarneti, M.
Titulo: Conferencia de la Comunión Tradicionalista / D. José Mª. Pemán
Editor: Comunión Tradicionalista
Imprenta: Talleres Gráficos Herrera
Notas: PADIN
Conferencia de la Comunión Tradicionalista : D. José Mª. Pemán / Padí
Reproducimos la noticia publicada en el Diariodenavarra.es, pues consideramos que no tiene desperdicio. Cada día más, se constata que los intereses de los políticos no son los intereses de los ciudadanos.

(Diariodenavarra.es 10/03/2009)- El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Pamplona ha advertido hoy de que si la alcaldesa, Yolanda Barcina, no retira el nombre del "golpista" Conde de Rodezno de la plaza pamplonesa con esa denominación, presentará un recurso al Tribunal Administrativo de Navarra para impedir "este atropello".

Así lo ha anunciado hoy en conferencia de prensa la portavoz municipal socialista, Maite Esporrín, quien ha criticado la "bochornosa" actitud de UPN que "defendió lo indefendible" en el último pleno y votó en contra de una moción que se amparaba en la Ley de Símbolos y pedía retirar el nombre del Conde de Rodezno de la plaza, al entender que esa denominación era en honor del título nobiliario y no del conde que la ostentó, el ministro de Justicia de Franco Tomás Domínguez Arévalo.

Esporrín, acompañada de los otros tres concejales de su grupo, ha lamentado esta argumentación de UPN con Barcina al frente y ha advertido de la "falta de cintura política" evidenciada, al entender "demostrado que si esta plaza lleva su nombre no es por un título nobiliario sino para dar honor a Tomás Domínguez Arévalo", de forma que "por intereses políticos particulares" la alcaldesa "se niega" a cumplir la Ley de Símbolos que obliga a retirar símbolos y denominaciones franquistas de lugares públicos.

Tras recordar que el Conde de Rodezno en cuyo honor se bautizó la plaza del debate fue "responsable de la firma de unas 50.000 penas de muerte", entre otras decisiones políticas como ministro de Justicia durante la Guerra Civil y primeros años del régimen franquista, por lo que "tuvo motivos más que suficientes para que en la actualidad lo consideremos no merecedor de llevar su nombre una plaza ni una sala de exposiciones".

Por ello, ha insistido en demandar la retirada de ese nombre "si estamos a tiempo" antes de que la alcaldesa firme la resolución en la que se vincula el nombre de la plaza al condado de Rodezno, ya que "es cuestión de cumplimiento de las leyes y de higiene democrática".
Sem dúvida, a história,
Faz-nos mais irmãos,
Porque o trovão carlista,
É o miguelista clarão,


Dois reis, duas pátrias,
Uma aliança peninsular,
Uns povos hispânicos,
Santa Causa para brigar,


Dom Miguel e Dom Carlos,
A real legitimidade,
A usurpação liberal,
Miséria e falsidade,


Conspirações liberais,
Ditaduras e golpismos,
Com seus pedreiros-livres,
Levaram-nos ao abismo,


Dom Carlos tinha,
Zumalacárregui e Cabrera,
E Dom Miguel, pois
O Remexido e os Silveiras,


Autênticos movimentos populares,
Herança do ardor da luta,
Contra o tirano Napoleão,
Que não deixou a Peninsula muda,


Portugal e Espanha,
Tinham católicos reis,
E tudo foi afastado,
Pelo estrangeiro sem lei,


E não só o estrangeiro,
Também a traição, também,
De muitos iberos falsos,
Entretanto, hoje tem que ver...


Contra a nossas terras,
Não podem vir mais enganos,
Porque até na história,
Somos -- gémeos ?-- irmãos,


Dom Miguel reconhecia a Dom Carlos,
E os miguelistas entravam na Espanha,
Povos de causas irmãs,
Duas margens do Guadiana,


Portugal queria aos carlistas,
E os miguelistas queriam a Espanha,
E por esta nobre luta vinham,
A combater realistas da França,


Na Corte de Madrid,
E na corte de Belém,
Espanha e Portugal dizem,
Que não desejam morrer,


Que temos ganhado com
Dois seculos de revolução?
Deus, Patria e Rei,
É a nossa salvação !


As bandeiras que um día,
Ondearam os realistas,
Voltam a ser ondeadas,
Por portugueses e carlistas !


O tradicionalismo (pan)hispânico,
É a única solução,
Pela memória de nossos reis,
Força, luta, benção !

Fue el último señor jurisdiccional de La Torre-fuerte de la Candaira, nació el 6 de octubre de 1812, luchó en el bando carlista como Coronel de Caballería y Delegado del ejército del rey Don Carlos VII y posteriormente fue Diputado en el Congreso. Murió sin descendencia por lo que su patrimonio se dividió entre sus hermanos.

La festividad de los Mártires de la Tradición fue instituida por Carlos VII en 1895 para "honrar la memoria de los mártires que desde principio del siglo XIX han perecido a la sombra de la bandera de Dios, Patria y Rey, en los campos de batalla y en el destierro, en los calabozos y en los hospitales".

En Cataluña se ha celebrado initerrumpidamente desde ese año, y una vez más, convocamos a los correligionarios y simpatizantes a unirse al tradicional acto de Montcada, el día 8 de Marzo, con el siguiente programa:

11:00 h Santa Misa en el cementerio de Montcada i Reixac.

12:00 h Vía Crucis en ascensión al Mausoleo.

13:00 h Parlamentos

14:00 h Comida familiar

Más información: http://www.tradiciocatalana.es/20.html



Pulse sobre la imagen para ampliar

Índice

1. Portada 1978
3. Editorial Anomia. Muerte. Disolución.
4. E.Palomar. Cinco etapas y un sumidero
7. Textos gnósticos. Para entender el tiempo presente
9. Alex Renedo. Hispanofobia
10. E.Palomar. Del Estado nacional al Democrático
12. No queremos que Este reine sobre nosotros
13. Venga a nosotros tu Reino
14. E.Palomar. Jesucristo, fuera de la ley
15. A.C.Amaritriain. La transformación de España
18. JMªMozo de R. La segunda desamortización
19. S.Corje. La negación del matrimonio
20. Muerte de un inocente
21. Alegría por un nuevo viviente
22. G.Navascués. La negación de la vida
24. A.Renedo. Libertad escolar
25. JMªMozo de R. Autodeterminación
26. Jaume Bages. Política exterior
29. J.Garisoain. Nuestra tarea
30. El carlismo ante la Constitución de 1978.
36. CTC. Noticias
39. 175 aniversario En recuerdo de Manuel María González
40. “Encontraron al Niño con María, su Madre”.

1. Habiendo recibido ayer oficialmente la infausta noticia de haber sido Dios servido de llamar para sí el alma de mi muy caro y amado hermano el señor rey don Fernando VII (Q. E. P. D.), Declaro: que por falta de hijo varón que le suceda en el trono de las Españas, soy su legítimo heredero y rey, consiguiente a lo que por escrito manifesté a mi muy caro y amado hermano, ya difunto, en la formal protesta que le dirigí con fecha 29 de abril del presente año, igualmente que a los consejos, diputados y autoridades, con la del 12 de junio. Lo participo al Consejo, para que inmediatamente proceda a su reconocimiento, y espida las órdenes convenientes, para que así se ejecute en todo mi reino. Santarem, 4 de octubre de 1833. Yo el rey. Al duque presidente de mi Consejo real.

2. Conviniendo al interés de mis pueblos el que no se detenga el despacho de los negocios que ocurran… he venido en confirmar, por ahora, a todas y a cada una de las autoridades del reino, y mandar que continúen en el ejercicio de sus respectivos cargos. Tendréislo entendido, etc. Al duque presidente del Consejo real.

3. Para que de modo alguno padezca el menor retraso el despacho de los negocios del Estado por la muerte, etc.., he venido en confirmar a los secretarios de Estado y del Despacho don Francisco de Zea Bermúdez, don José de la Cruz, el conde de Ofalia, don Juan Gualberto Gonzalez y don Antonio Martinez, y mandar que continúen en el ejercicio de sus respectivos cargos; igualmente que a todas las autoridades del reino. Tendréislo, etc. A don Francisco de Zea Bermúdez.

4. Otro decreto dirigido al mismo para que ponga en ejecución los tres anteriores, y publique la protesta de 29 de abril, y le dé parte de quedar ejecutado.


Autor: Anónimo español (S. XX)
Titulo: El requeté... al servicio de España
Editor: [Comunión Tradicionalista]
Fechas: 1936-1937 [APR]
Notas: Cartel en color.

Detalle del Cartel
Autor: Anónimo español (S. XX)
Titulo: Bajo cielos de Imperio... la Tradición vuelve
Editor: [Comunión Tradicionalista]
Fechas: 1939-1945 [APR]
Notas: Cartel en color.
Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.

Salíme al campo: vi que el sol bebía
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.

Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos,
mi báculo más corvo y menos fuerte.

Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte.


Francisco de Quevedo Villegas
.
¡Ay del pueblo que olvida su pasado y a ignorar su prosapia se condena! ¡Ay del que rompe la fatal cadena que el ayer al mañana tiene atado!

Centenario Carlos VII

Compre nuestro anuario

Compre nuestro anuario
PVP: 16 €
Círculo Carlista San Mateo
Apdo. Correos: 10.089
28080 Madrid
Donaciones: Caja Navarra 2054/0320/12/9115626274 (Titular: Círculo Carlista San Mateo de Madrid)